top of page

PRODUCTOS DE LA COLMENA

Miel

MIEL
CERA
APITOXINA
JALEA REAL
POLEN
PROPOLEO

En la colmena encontramos variados productos que las abejas producen, los cuales tienen propiedades beneficiosas para nuestro organismo y múltiples aplicaciones. Teniendo en cuenta que estos productos naturales los producen las abejas para su propia subsistencia, la extracción inadecuada o excesiva de los mismos puede producir alteraciones serias para la supervivencia de la colonia. 

La miel es el néctar de las flores tratado por la abeja, que, predigerido y enriquecido, deposita en las celdas de la Colmena. En el aparato digestivo de las abejas se transforma la sacarosa del néctar en glucosa y fructosa, que son azúcares perfectamente asimilables por el organismo humano. La miel es el procuto mas consumido y mas abundante en la colmena, y es el alimento base de las colonias.  Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa principalmente y tambien de otros muchos compuestos: minerales, aminoácidos, proteínas, enzimas, etc. 

Polen

El Polen se recolecta a partir de los estambres de las flores por las abejas pecoreadotas. Es un equilibrante orgánico regulador de la acidez fisiológica, compensador mineral y vitamínico, estimulante de la energía vital, protector del aparato circulatorio y del intestino, es antibiótico, antifatiga, estimulante de las células cerebrales, alimento dietético proveedor de ácidos aminados. El Polen encierra todos los elementos indispensables para la vida de los organismos vegetales y minerales.

El Polen se compone de: Agua, Hidratos de Carbono en un 50%, grasas, proteinas 35% y cenizas. Además contiene una docena de aminoácidos esenciales para la vida, así como gran cantidad de sales minerales y oligoelementos: potasio, calcio, magnesio, fósforo, sílice, manganeso, azufre, cloro, hierro, cobre, etc.

 

Curiosidades:

- En la tumba de Tutankhamón fueron encontradas en 1922 varias vasijas de miel en perfectas condiciones a pesar de haber transcurrido 33 siglos.

- Cuando Alejandro Magno murió fue trasladado a un sarcófago lleno de miel y el cadáver se conservó intacto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cera

Las abejas jóvenes secretan la cera para la construcción de los panales donde viven y almacenan la miel, el polen y la jalea real. Suele ser de color amarillo y cuanto más clara, más pura es.

Se compone de: monoésteres, agua, hidrocarburos, Ã¡cidos céreos libres

 

La Cera se usa en cosmética y farmacia, en la preparación de pomadas, cremas nutritivas, blanqueadoras y máscaras faciales. Masticándola con miel (trozo de Panal) es buena para la sinusitis, para el asma y fiebre del heno. 

Propóleo

El propóleo es una sustancia resinosa que recogen las abejas de árboles y plantas y potencian con sustancias propias de ellas. 

 

Las abejas usan el propóleo como material de construcción para cerrar los espacios entre cuadros, entre tapas y rendijas de las colmenas, reducir la piquera y embalsamar-aislar objetos o animales que no pueden sacar de las colmenas (ratones, culebras). También lo utilizan para desinfectarse de sustancias patógenas. El propóleo se ha usado desde la antigüedad por diferentes pueblos y culturas: desde el Antiguo Egipto hasta la actualidapor sus propiedades antibióticas, anestésicas, cicatrizantes, de regeneración de tejidos, antiinflamatorias, etc.

Apitoxina

La apitoxina es el veneno secretado por las obreras. La apitoxina es una mezcla compleja de compuestos orgánicos incluidos enzimas, proteínas, péptidos, aminoácidos, carbohidratos, fofolípidos y compuestos volátiles. Cerca de 78 componentes diferentes.

 

La apitoxina, como producto, se emplea a veces medicinalmente â€”en la llamada apiterapia o apitoxoterapia—, como tratamiento complementario o alternativo, para el alivio sintomático del reumatismo y otras afecciones articulares, por las pretendidas propiedades antiinflamatorias del péptido 401, la apamina, eficaz supresora del dolor, analgésico y la melitina, que actúa sobre el sistema inmunológico corrigiendo ataques de anticuerpos hacia las articulaciones y mielina. Tambien en otras enfermedades como como Hipertensión arterial, psoriasis, eczemas, vasculopatías...

 

Jalea Real

La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obrerasjóvenes, de entre 5 y 15 días, que mezclada con secreciones estomacales sirve de alimento a todas laslarvas durante los primeros tres días de vida. Solo la abeja reina y las larvas de celdas reales que darán origen a una nueva reina son siempre alimentadas con jalea real. Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido.

 

Es rico en, aminoácidos: indispensables para la vida, minerales como el potasio, hierro, calcio, cobre, silicio, fósforo, etc. Y itaminas, particularmente la B; B1, B2, B3, B5, B6, B14, B16, H.

 

Es uno de los productos con mas propiedades de la colmena pero tambien el mas agresivopara las colonias en su extracción ya que hay muy poco de manera natural dentro de la colmena y hay que alterar mucho a la colmena para una mayor producción y para su extracción.

​© 2016 Recogida de enjambres

 

bottom of page